lunes, 1 de marzo de 2010

ARQUITECTURA Y DEPORTE

Resulta curioso apreciar cómo arquitectura y deporte han caminado de la mano a lo largo del tiempo. Un recorrido por la historia de las villas olímpicas lo puede ilustrar brevemente.
A lo largo del siglo XX, la arquitectura ha ido evolucionando, desde los llamados novecentismos (art deco, art noveau, modernismo, secesión vienesa, escuela de Glasgow, etc) surgidos al final del XIX hasta la arquitectura actual. Se trata sin duda de una evolución formal, pero también conceptual, quizás más interesante.
Las diferentes villas olímpicas se han ido amoldando a los estilos arquitectónicos coetáneos, pero a la vez, ha introducido conceptos generales de gran importancia en la sociedad. Algunos ejemplos nos ayudarán a explicarlo.
En las primeras villas, Los Angeles 1932 y Berlín 1936 se incorporaron conceptos como la especialización y división del proceso productivo para la construcción (taylorización) y la producción en cadena (fordismo).
En Roma 1960 aparece el deporte como objeto de ocio, idea que perdura hasta nuestros días. Ya no es una actividad destinada a los atletas, sino que se extiende a toda la población. Méjico 1968 aporta, junto al calendario olímpico, un gran programa cultural. En la actualidad, muchos eventos sociales se complementan con este tipo de programas paralelos.
Munich 1972 y Montreal 1976, son ejemplos de revitalización del centro de la ciudad. Se formulan Villas en las que es fundamental el recreo, el tiempo libre. Por el contrario, Moscú 1980 Seúl 1988 y Barcelona 1992 propusieron grandes operaciones urbanísticas con proyección en el futuro de la ciudad. Especialmente, Seúl y Barcelona recuperaron zonas degradadas de la ciudad, frente a las operaciones de carácter efímero de Los Angeles 1984 y Atlanta 1996.
En Sydney 2000 tomó fuerza el concepto sostenibilidad: utilización de energías renovables, reciclaje de aguas, orientaciones óptimas. Ya se hablaba de ecologismo en los Juegos de invierno de Lillehamer 1994, Noruega (donde los platos del comedor de la Villa estaban fabricados con piel de patata, y se reciclaban junto con los restos de comida).
Las Candidaturas actuales centran gran parte de sus esfuerzos en el legado (Madrid 2016). Tras costosas operaciones urbanísticas sin continuidad en el tiempo se tiene muy en cuenta el uso futuro de todas las instalaciones a desarrollar.
Estos ejemplos ilustran como la arquitectura y urbanismo de las villas olímpicas introducen ideas latentes en la sociedad o incluso aportan nuevos conceptos. Así, la cuestión es hacia dónde deben dirigirles los espacios deportivos actuales.
Podemos apuntar algunas sugerencias como:
Sostenibilidad y mínimo consumo energético de la instalación.
Mayor aprovechamiento de la instalación con una gestión eficiente.
Integración de colectivos desfavorecidos, para facilitar su adaptación social.
La práctica del deporte como parte esencial de la vida del ciudadano, por los valores humanos que le puede aportar así como por los beneficios para su propia salud.
La instalación como lugar de encuentro para las relaciones humanas, durante y después de la práctica deportiva.
KL-NT

6 MOTIVOS PARA PLANIFICAR ESPACIOS DEPORTIVOS


No vamos a descubrir aquí que la dotación de instalaciones deportivas es una necesidad básica para la calidad de vida de los ciudadanos de un municipio contemporáneo, pero sí podemos, a modo de recordatorio, exponer 6 MOTIVOS para promoverlos:

1.- Calidad de Vida: Las instalaciones deportivas ya sea a nivel del municipio ó de los centros docentes que en éste existan crean un significativo beneficio físico y mental en los jóvenes.

2.- Repercusión Social: Los espacios deportivos que dan acceso a toda la sociedad, favorecen la integración e interconexión de colectivos con facilidad a la marginación o a hábitos perniciosos.

3.- Modificación del Entorno: La creación ó actualización de zonas deportivas revitaliza zonas de la ciudad que se encontraban en desuso. La buena previsión de éstos espacios repercutirá en beneficio de toda la estructura de la ciudad.

4.- Otras Utilizaciones y aprovechamiento de la inversión: Unas instalaciones bien diseñadas y programadas pueden albergar eventos de índole no deportiva como espectáculos musicales y teatrales, exposiciones temporales y otros actos culturales.

5.- Eventos Intermunicipales: Unos buenos espacios deportivos pueden atraer a la ciudad competiciones y eventos, lo que supone un evidente incentivo para la inversión exterior en el municipio.

6.- Protagonismo: Todos tenemos en la memoria edificios representativos que han favorecido el recuerdo de las ciudades que los poseen y los edificios deportivos o los museos, son las catedrales del Siglo XXI. Un esfuerzo a la hora de la inversión será un benefició mayor posteriormente.

jueves, 18 de febrero de 2010

JJ.OO. VANCOUVER 2010



Comienzan los Juegos Olímpicos de invierno, en Vancouver. Podemos hablar de muchas cifras, algunas aburridas y otras más curiosas: 206 deportistas canadienses, 18 españoles ó un esquiador keniata, (ya puede tener buen estilo, porque se le va a ver muy bien entre la nieve). Es la tercera vez que Canadá alberga unos JJOO, tras los de verano de Montreal 1976 y los de invierno Calgary 1998: pues bien, cuando han sido anfitriones no han ganado una sola medalla de oro. Los nervios…
Pero me gustaría hablar de aspectos que envuelven a los Juegos y no son meramente deportivos. Hace unos meses, cuando estábamos colaborando con la Candidatura de Madrid 2016 conocí a Patrick Jarvis, miembro del Comité Organizador de Vancouver 2010 (VANOC). Nos habló sobre un aspecto primordial de los JJOO: “el Legado”.
Yo sabía que unos JJOO son una inmensa fiesta que dura dos semanas y cuyas consecuencias transcienden durante muchos años. Actúan de catalizador en los diferentes procesos de desarrollo de la ciudad: urbanísticos, de infraestructuras, económicos, etc. Como ejemplo, basta citar que cuando finalizaron los de Barcelona 1992, el Ayuntamiento envió a cada ciudadano el plano de la ciudad, y Barcelona pasó a ser el tercer destino turístico de Europa durante los siguientes años. (Uniendo ambos datos se me ocurre que parte de los turistas podían ser los propios barceloneses).
Lo que me sorprendió de la charla de Patrick es que el legado comienza a fraguarse 6 años antes de comenzar los juegos: el día que una ciudad decide aspirar a albergar unos juegos, ya se está pensando en el legado, y sus efectos aparecen antes de comenzar los JJOO, independientemente de que estos se consigan.
El VANOC creó una organización “2010: Legado ya” con la intención de que la sociedad siguiera evolucionando, organizasen o no los Juegos. Así se crearon 33 programas dirigidos a grupos de riesgo: niños del centro de la ciudad cuyas únicas salidas son la droga y la cárcel; aborígenes (First Nations), indios norteamericanos, socialmente excluidos y con altas tasas de alcoholismo, etc.“
Vamos a hacer que los Juegos sean parte de su vida”, se decían. Contaba Patick Jarvis que “al principio el gobierno gastaba cero euros en estas iniciativas. Solamente este año se gastarán 18 millones de euros que no suena a mucho dinero, pero para los niños del programa realmente lo es”. Estos programas incluyen tanto como artísticas, culturales o educativas.
El deporte como medio de integración social, nos hace a todos iguales: ese es su gran componente mágico. Da igual dónde hayas nacido, tu raza, tus posibilidades económicas o tu entorno social porque, encima de una bici, con un palo de hockey o con una raqueta en la mano, estas diferencias se diluyen como en ningún otro entrono. ¿Va por ahí el “espíritu olímpico”? …

KL-NT
Fuentes fotos: "Cuestionario de Madrid 2016 Ciudad Aspirante" y "www.vancouver2010.com"